Acoso laboral en Argentina: qué es, ejemplos y cómo denunciar

,

Written by admin | 26 septiembre, 2025


¿Qué es el acoso laboral o mobbing en Argentina?

El acoso laboral en Argentina ocurre cuando un trabajador es hostigado de manera sistemática por jefes, superiores o compañeros. Estas conductas generan un ambiente hostil y afectan la salud física y emocional de la persona.

Algunos sinónimos que se utilizan son mobbing laboral, acoso psicológico en el trabajo o violencia laboral.


Ejemplos de acoso laboral en el ámbito de trabajo

El acoso puede adoptar diferentes formas. Los casos más frecuentes incluyen:

  • Aislamiento social: ignorar o excluir al trabajador.
  • Hostigamiento constante: críticas desmedidas o humillaciones.
  • Sobrecarga de tareas: exigir funciones imposibles de cumplir.
  • Rumores o difamación: dañar la reputación de la persona.
  • Amenazas o maltrato verbal.

👉 Estos son los ejemplos de acoso laboral en el trabajo más habituales en Argentina y constituyen una violación de los derechos del trabajador.


Qué dice la Ley sobre el acoso laboral en Argentina

En nuestro país, no existe todavía una ley específica de acoso laboral, pero sí hay normas que protegen a los trabajadores:

  • Ley de Contrato de Trabajo (20.744): protege la dignidad del trabajador y sanciona actos discriminatorios o injuriosos.
  • Ley 26.485 de Protección Integral contra la Violencia de Género: puede aplicarse en casos de violencia laboral hacia mujeres.
  • Normativa sobre condiciones dignas de trabajo y seguridad laboral.

👉 En conclusión, la legislación argentina protege al trabajador frente al acoso laboral, incluso si no hay una ley puntual de “mobbing”.


Consecuencias del acoso laboral

Sufrir acoso en el ámbito laboral puede traer graves consecuencias, tanto personales como profesionales:

  • Estrés, ansiedad y depresión.
  • Afectación de la salud física y psicológica.
  • Pérdida de productividad o renuncia forzada.
  • Despidos encubiertos o indirectos.

Por eso, es importante conocer qué hacer ante el acoso laboral y buscar ayuda profesional a tiempo.


Cómo denunciar el acoso laboral en Argentina paso a paso

Si sufrís acoso laboral, existen distintos caminos legales que podés seguir.

Denuncia judicial con un abogado laboralista

Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado laboralista en Argentina que te represente y reclame indemnización, daños y perjuicios.

👉 Siempre es recomendable guardar pruebas: mails, mensajes, grabaciones, testigos y cualquier documento que demuestre la situación de acoso.

En esta instancia, decidiremos juntos que camino recorrer y cuales son las alternativas válidas en pos de llegar a la más alta indemnización.

Denuncia ante el empleador

El segundo paso es dejar asentado el reclamo por escrito dentro de la empresa o sindicato. Si decidís no continuar con la demanda, también podemos acompañarte en el proceso ya que muchas veces estas situaciones pueden resolverse de manera interna.

Denuncia ante el Ministerio de Trabajo

Podés iniciar un reclamo formal en el Ministerio de Trabajo, donde se abre una instancia de conciliación obligatoria.


¿Qué hacer si sufrís acoso laboral?

  • No te calles: buscá apoyo en compañeros o familiares.
  • Documentá todas las situaciones de acoso.
  • Consultá con un abogado laboralista para conocer tus derechos.

Recordá que el acoso no es un problema individual, sino una violación a la dignidad y los derechos del trabajador en Argentina.


Asesoramiento legal en casos de acoso laboral

En Estudio Chaiman somos abogados especialistas en acoso laboral en Argentina. Nuestro compromiso es defender los derechos de los trabajadores y acompañarlos en cada paso del reclamo.

✅ La primera consulta es gratuita y sin compromiso.
No cobramos si no ganamos.
✅ Defensa 100% del trabajador.

📞 Contactanos hoy mismo y recibí asesoría legal personalizada.

¿Necesitas ayuda URGENTE con un accidente laboral?

Primeras 48 horas son cruciales.

Consulta inmediata sin costo

WhatsApp chat